Categorías de las lentes solares
Las gafas de sol juegan un papel fundamental, y no sólo durante el verano, sino también durante el resto del año ya que los rayos UV están presentes siempre, aunque no siempre con la misma incidencia e intensidad.
Por este motivo, existen diferentes tipos de filtros solares (0, 1, 2, 3 y 4) que nos indican la cantidad de absorción lumínica visible (luminosidad), NO de absorción de radiación.
Todas las gafas de sol de Óptica Ollos tienen un filtro del 100 % para la radiación ultravioleta, las hay de todos las categorías de absorción lumínica y también de un gran rango de precios.
Una lente muy oscura no necesariamente protege de la radiación UV ya que es el material de la propia lente el que debe absorber o repeler la radiación, no el tinte que lleva incorporado, por este motivo, no te dejes engañar por el color de las lentes, puesto que algunas transparentes filtran el 100% de la radiación UV mientras que otras oscuras de baja calidad no filtran correctamente la luz UVA pero sí la visible, favoreciendo que la pupila se dilate y consecuentemente aumente la radiación que reciben los ojos.
Por este motivo, te recomendamos comprar siempre las gafas en ópticas, ya que las gafas no homologadas de bazares y otras tiendas no protegen de los rayos UV y son muy dañinas, y algo tan delicado como son nuestros ojos merecen todo el cuidado.
Además, de la misma manera que cada persona tiene su propio estilo de vida, las lentes o filtros solares deben adaptarse a distintas necesidades y condiciones. En Óptica Ollos te asesoraremos de forma personalizada y cada usuario podrá escoger el tipo de gafas de sol más adecuado en función de las actividades que realice, cuidando así su salud ocular.
No es lo mismo utilizar unas gafas en días nublados que en soleados, en la playa que en la montaña ni tampoco todas ellas están habilitadas para conducir.
La OMS advierte que el deterioro de la capa de ozono deja pasar una mayor cantidad de radiación ultravioleta por lo que incrementará el número de casos de cataratas. Actualmente causan más de 17 millones de casos de ceguera al año en el mundo y este es uno de los motivos por los que unas buena lentes en las gafas de sol están cada vez más indicadas.
Existen 5 tipos diferentes de filtros solares clasificados según la norma ISO 8980-3, en función de la menor o mayor capacidad de absorción lumínica que posean estando encuadradas la mayoría en la categoría 2 o 3:
Categoría 0
Entran en este grupo aquellas gafas con lentes muy claras, capaz de absorber de 0% a 19% de luz. Suelen ser utilizadas sobre todo interiores, de noche y en exteriores cuando existan cielos cubiertos. Realmente no son una protección efectiva, su principal función es la estética. Son aptas para la conducción en cualquier circunstancia.
Categoría 1
Este tipo de filtro es capaz de absorber entre un 20% y un 56% de luz gracias a sus lentes ligeramente coloreadas. Se utilizan sobre todo en condiciones de luminosidad leve (zonas urbanas). No son aptas para la conducción nocturna.
Categoría 2
Las gafas correspondientes a este grupo se caracterizan por tener unas lentes medianamente coloreadas, capaces de absorber entre el 57% al 81% de luz. Suelen ser utilizadas en condiciones de luz solar media. No son aptas para la conducción nocturna.
Categoría 3
Gracias al tinte de sus lentes, su uso es óptimo cuando existan condiciones de luminosidad bastante altas (primavera, verano, playa, montaña y zonas al aire libre) ya que son capaces de bloquear entre un 82% y un 92% de luz. No son aptas para la conducción nocturna.
Categoría 4
Este tipo de gafas están indicadas para ser utilizadas en zonas de alta montaña, esquí o actividades y deportes acuáticos, donde la incidencia del sol es extrema y en la que también entra en juego la reflexión lumínica sobre las superficies (nieve o agua). Debido a que son capaces de absorber hasta el 98% de la luz, no son válidas para ser utilizadas durante la conducción tanto nocturna como diurna.